

HISTORIA DE LA PARROQUIA TARIFA

La vista de la flora y fauna y del río Los Tintos desde el malecón es una opción para quienes visitan Tarifa, cuenta con servicios básicos, resguardo policial y regeneración, está ubicada a 45 minutos de La Puntilla. Al sitio se puede llegar en los buses de la Cooperativa Santa Ana, que salen desde la terminal terrestre de Guayaquil y que como parte de su trayecto pasan por la Avenida Samborondón hasta llegar a la cabecera cantonal.
En el malecón hay una piscina y juegos acuáticos para niños y canchas. Está cerca de un parque lineal que bordea un tramo de la vía que conecta Tarifa con la cabecera cantonal y con Guayaquil. Desde el próximo 9 de agosto se contará con un paso peatonal que unirá Tarifa con el recinto Boca de Caña, localidad que también tiene un malecón. Quienes gustan del fútbol pueden observar, con comodidad y en las gradas, los juegos que se desarrollan en el estadio Fausto Reyes Lozano, los domingos.
“Ven y visita la mejor parroquia del Ecuador, Tarifa, tierra llena de mucha historia y tradiciones, de gente amable y hospitalaria”.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes


El río Los Tintos es considerado de alta importancia hídrica, este surca el territorio Parroquial y forma parte de los microsistemas hídricos que se compone de los esteros naturales, canales artificiales y una serie de drenajes menores, Los Tintos posee vías navegables de beneficio económico y turístico para los pobladores, cuya estructura hidrográfica ha establecido la ubicación de los asentamientos humanos rurales existentes. Tarifa se beneficia de la carretera de primer orden que viene desde la Puntilla a una distancia de 29 Km., atraviesa el Puente de Tarifa y continúa hasta El Cantón Samborondón que se encuentra a 5 Km. de distancia.
La economía está basada al monocultivo de arroz. Tarifa es un centro de producción arrocero, ya que la agricultura constituye la principal actividad laboral de sus habitantes, alrededor de la cual gira toda su economía. La ganadería y la pesca artesanal son otras de las actividades que, aunque en menor escala, desarrolla la población. En su jurisdicción se encuentra gran parte de las principales piladoras y molinos de arroz que industrializan la gramínea que es distribuida y comercializada en todo el territorio ecuatoriano.
Nuestra Historia
La parroquia tiene unos 16.000 habitantes, En la historia del origen está que españoles llegaron con el nombre Tarija, “que es una ciudad de España, y con el transcurso del tiempo se cambió a lo que hoy conocemos Tarifa”.
En el cantón Samborondón, en el corazón del mismo se ha erigido geográficamente la parroquia Tarifa que ha sido escenario natural en el cual se desarrollaron culturas precolombinas, sus pobladores posen una gran memoria colectiva que conserva una rica cultura ligada a la gastronomía popular; y una rica cultura popular que se expresa en leyendas y tradiciones, en coplas y amorfinos del montubio que habita en la zona rural de Tarifa. Su cultura nace con él y crece junto a él. La cultura montubia se manifiesta en su gente y por la representación autóctona que se desarrolla en el campo. El montubio Tarifeño es de linaje mestizo y un indeterminado porcentaje de casta española, india y negra.
Su valentía forja su carácter, su cualidad de vivir, de vestir, de labrar la tierra, la crianza de animales, su domesticación, doma y gran acervo cultural. En la actualidad el patrimonio cultural constituye el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y los grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad”, este es el caso de las leyendas y tradiciones de Tarifa y su gente que se enlaza en blasón de su nombre antiguo GUARE, cuyas tres primeras letras nos recuerdan las de otras ciudades del Ecuador, como Guayaquil, Guaranda, Guamote, etc. y según los intelectuales es una raíz quechua que significa tierra, o sea, el lugar en que esta un poblado. En cambio Guare, Guari, Guasi (Huare, Huari o Huasi) significa CASA hecha con tierra (adobe, ladrillo).
El tarifeño es orgulloso de su tierra y resalta que el nombre actual de Tarifa, es un vocablo árabe que exactamente significa precio o Tarifa
